Vivir y Prosperar: Una Guía sobre el Autismo para Mujeres

Psicoeducación Para Todos

Vivir y Prosperar: Una Guía sobre el Autismo para Mujeres

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica y del desarrollo que afecta a las personas a lo largo de toda su vida, incluyendo la infancia, la adolescencia y la adultez. La información a continuación proporciona una comprensión del autismo en mujeres y ofrece datos sobre el diagnóstico, los síntomas y los tratamientos disponibles, con un enfoque en las características específicas del TEA en niñas, adolescentes y mujeres adultas.

¿Qué es el Autismo?

El TEA es un espectro de condiciones caracterizadas por desafíos en la comunicación social y comportamientos repetitivos. La presentación y la severidad de los síntomas pueden variar significativamente entre los individuos. En mujeres, el autismo a menudo se presenta de manera diferente que en hombres, lo que puede llevar a subdiagnósticos o diagnósticos erróneos(1).

Signos y Síntomas del Autismo en Mujeres

Los síntomas del TEA en mujeres pueden ser menos evidentes que en hombres, lo que contribuye a la dificultad en el diagnóstico. Algunos signos comunes en niñas, adolescentes y mujeres adultas incluyen:

  1. Dificultades en la comunicación social: Las mujeres con TEA pueden tener problemas para entender el lenguaje no verbal, mantener conversaciones, o interpretar las intenciones y emociones de otras personas. Sin embargo, a menudo desarrollan mejores habilidades para imitar el comportamiento social y enmascarar sus dificultades.
  2. Comportamientos repetitivos e intereses restringidos: Pueden tener rutinas estrictas y mostrar un profundo interés en temas específicos, aunque estos intereses pueden parecer más “aceptables” socialmente (por ejemplo, la literatura o los animales).
  3. Sensibilidad sensorial: Pueden ser altamente sensibles a luces brillantes, sonidos fuertes o ciertas texturas.
  4. Desafíos en la vida cotidiana: Pueden tener dificultades para gestionar responsabilidades diarias, mantener un empleo o establecer relaciones sociales, aunque a menudo sus problemas pueden ser atribuidos a otras causas como la ansiedad o la depresión(2).

Diagnóstico del Autismo en Mujeres

El diagnóstico de TEA en mujeres puede ser complejo debido a la variabilidad de los síntomas y las estrategias de compensación desarrolladas con el tiempo. Las niñas y mujeres a menudo desarrollan habilidades para enmascarar o camuflar sus síntomas, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos o incorrectos. Un diagnóstico preciso generalmente implica una evaluación detallada realizada por un profesional especializado, que puede incluir entrevistas clínicas, observación del comportamiento y el uso de herramientas estandarizadas adaptadas a las características específicas de las mujeres(3).

Causas del Autismo

El TEA se entiende mejor como una condición resultante de una combinación de factores genéticos y ambientales. La investigación ha identificado múltiples genes asociados con el TEA, y algunos estudios sugieren que ciertos factores ambientales pueden aumentar el riesgo de desarrollar la condición (4). No se han identificado causas específicas que expliquen las diferencias en la presentación del TEA entre hombres y mujeres, aunque se continúa investigando en esta área.

Apoyo y Tratamientos para Mujeres con Autismo

Aunque no existe una cura para el TEA, hay varias formas de apoyo y terapias que pueden ayudar a las mujeres a gestionar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Las formas de apoyo pueden incluir:

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a los individuos a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
  2. Terapia ocupacional: Puede ayudar a mejorar habilidades para la vida diaria y la independencia.
  3. Terapia del habla y lenguaje: Puede ser beneficiosa para mejorar las habilidades de comunicación.
  4. Apoyo en el empleo: Programas diseñados para ayudar a las mujeres con TEA a encontrar y mantener un empleo adecuado.
  5. Grupos de apoyo y entrenamiento en habilidades sociales: Ofrecen oportunidades para aprender y practicar habilidades sociales en un entorno de apoyo(5).

El autismo es una condición que persiste durante toda la vida, y entender cómo afecta específicamente a las mujeres es crucial para proporcionar el apoyo adecuado. Con el apoyo y los recursos correctos, las mujeres con TEA pueden llevar vidas plenas y satisfactorias.

Atención Particular con la Doctora Ana María Coral Leiton

La doctora Ana María Coral Leiton (Registro Médico 860436) es una médica psiquiatra especializada y experimentada en el diagnóstico y tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) en adultos, y puede ayudarte a gestionar de manera oportuna y eficaz tu situación de salud mental y la de tu familia.

Si deseas contactarla y conocer las diferentes opciones para tu situación, puedes hacerlo escribiendo por WhatsApp al 312 253 0789.

Referencias

  1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). 5th ed. Washington, DC: American Psychiatric Publishing; 2013. Disponible en: www.psychiatry.org/psychiatrists/practice/dsm
  2. Lai MC, Lombardo MV, Baron-Cohen S. Autism. Lancet. 2014 Mar 8;383(9920):896-910. Disponible en: journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1362361315577514
  3. Johnson CP, Myers SM; American Academy of Pediatrics Council on Children with Disabilities. Identification and evaluation of children with autism spectrum disorders. Pediatrics. 2007 Nov;120(5):1183-215. Disponible en: publications.aap.org/pediatrics/article/120/5/1183/71466/Identification-and-Evaluation-of-Children-With
  4. Amaral DG, Schumann CM, Nordahl CW. Neuroanatomy of autism. Trends Neurosci. 2008 Mar;31(3):137-45. Disponible en: www.cell.com/trends/neurosciences/fulltext/S0166-2236(08)00030-1
  5. Howlin P, Magiati I. Autism spectrum disorder: outcomes in adulthood. Curr Opin Psychiatry. 2017 Mar;30(2):69-76. Disponible en: journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1362361315577514

Psiquiatra – Ana María Coral Leiton

Médica Psiquiatra
Agendamiendo de citas vía WhatsApp.
WhatsApp: 321 759 1448  –  312 253 0789
Edificio Alturia. Calle 14 # 23- 72. Piso 4to. Consultorio 403.
Barrio Álamos. Pereira.

Reserva tu Consulta Ahora

Reservas a través de WhatsApp