El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica y del desarrollo que afecta a las personas a lo largo de toda su vida, incluyendo la infancia, la adolescencia y la adultez. La información a continuación proporciona una comprensión del autismo en mujeres y ofrece datos sobre el diagnóstico, los síntomas y los tratamientos disponibles, con un enfoque en las características específicas del TEA en niñas, adolescentes y mujeres adultas.
El TEA es un espectro de condiciones caracterizadas por desafíos en la comunicación social y comportamientos repetitivos. La presentación y la severidad de los síntomas pueden variar significativamente entre los individuos. En mujeres, el autismo a menudo se presenta de manera diferente que en hombres, lo que puede llevar a subdiagnósticos o diagnósticos erróneos(1).
Los síntomas del TEA en mujeres pueden ser menos evidentes que en hombres, lo que contribuye a la dificultad en el diagnóstico. Algunos signos comunes en niñas, adolescentes y mujeres adultas incluyen:
El diagnóstico de TEA en mujeres puede ser complejo debido a la variabilidad de los síntomas y las estrategias de compensación desarrolladas con el tiempo. Las niñas y mujeres a menudo desarrollan habilidades para enmascarar o camuflar sus síntomas, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos o incorrectos. Un diagnóstico preciso generalmente implica una evaluación detallada realizada por un profesional especializado, que puede incluir entrevistas clínicas, observación del comportamiento y el uso de herramientas estandarizadas adaptadas a las características específicas de las mujeres(3).
El TEA se entiende mejor como una condición resultante de una combinación de factores genéticos y ambientales. La investigación ha identificado múltiples genes asociados con el TEA, y algunos estudios sugieren que ciertos factores ambientales pueden aumentar el riesgo de desarrollar la condición (4). No se han identificado causas específicas que expliquen las diferencias en la presentación del TEA entre hombres y mujeres, aunque se continúa investigando en esta área.
Aunque no existe una cura para el TEA, hay varias formas de apoyo y terapias que pueden ayudar a las mujeres a gestionar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Las formas de apoyo pueden incluir:
El autismo es una condición que persiste durante toda la vida, y entender cómo afecta específicamente a las mujeres es crucial para proporcionar el apoyo adecuado. Con el apoyo y los recursos correctos, las mujeres con TEA pueden llevar vidas plenas y satisfactorias.
La doctora Ana María Coral Leiton (Registro Médico 860436) es una médica psiquiatra especializada y experimentada en el diagnóstico y tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) en adultos, y puede ayudarte a gestionar de manera oportuna y eficaz tu situación de salud mental y la de tu familia.
Si deseas contactarla y conocer las diferentes opciones para tu situación, puedes hacerlo escribiendo por WhatsApp al 312 253 0789.
Médica Psiquiatra
Agendamiendo de citas vía WhatsApp.
WhatsApp: 321 759 1448 – 312 253 0789
Edificio Alturia. Calle 14 # 23- 72. Piso 4to. Consultorio 403.
Barrio Álamos. Pereira.