Médica Psiquiatra

Ana María Coral Leitón

Ana María
Coral Leitón

Psiquiatría Integral

Presentación

Médica cirujana y especialista en psiquiatría de la Universidad Tecnológica de Pereira. Profesional con gran sentido humanitario y empatía. Preparada para realizar consulta médica especializada en el área de urgencias, hospitalización y consulta ambulatoria del paciente con psicopatología psiquiátrica. Capacitada para el manejo de psicoterapia individual. Interesada área docente asistencial y creación de proyectos para la prevención y promoción de la salud mental.

Tarjeta Profesional

Miembro de la Asociación Colombiana de Psiquiatría

Área de Especialidad

La psiquiatría es la especialidad médica que se encarga del estudio de los trastornos neuropsiquiátricos y de la psicopatología psíquica y emocional con el objetivo tanto de prevenirlas como de detectarlas precozmente y tratarlas cuando sea necesario. El médico psiquiatra preserva la salud mental y emocional. También se encarga de la rehabilitación de las personas con trastornos mentales, con el objetivo de restaurar el bienestar y de conseguir la máxima reintegración de la persona con la mejor calidad de vida posible para ella y su familia.

Condiciones y Trastornos

  • Depresión
  • Trastornos de Ansiedad
  • Fobias
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastorno Bipolar
  • Esquizofrenia
  • Trastornos de la Personalidad
  • Trastornos Neurodegenerativos
  • Trastornos del Neurodesarrollo
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  • Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno de la Conducta
  • Trastornos por Consumo de Sustancias Psicoactivas

Contacto

Ana María Coral - Psiquiatría Integral

#YoTambiénVoyAlPsiquiatra

Agendamiendo de citas vía WhatsApp.
WhatsApp: 312 253 0789  –  321 759 1448
Edificio Alturia. Calle 14 # 23- 72. Piso 6to. Consultorio 609.
Barrio Álamos. Pereira.

Programa para la Prevención en Salud Mental y Física - La Manada

Una iniciativa dirigida a mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la actividad física y el contacto con la naturaleza (actividad principal: senderismo).

Formación Académica

  • Internado de Medicina con énfasis en Gerencia en Sistemas de Salud. Diez Módulos. Duración dos semestres aprobados. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira (Risaralda) 2005 - 2006.
  • Médica y Cirujana Universidad Tecnológica de Pereira - 2006.
  • Especialización en Psiquiatría Universidad Tecnológica de Pereira (Risaralda) -2017.
  • Diplomada en Psicoterapia individual y de grupos con orientación psicoanalítica de la Sociedad Psicoanalítica Freudiana de Colombia 192 horas - Armenia (Quindío) 2018.
  • Magíster en Psicopatología Infanto-Juvenil - Universidad Tecnológica de España - 2022.
  • Diplomado de Neurociencias: aspectos del envejecimiento normal y demencias. 40 horas. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira (Risaralda) 2001.
  • Jornadas regionales de actualización en vigilancia en salud pública. CEPES (Centro de educación permanente en salud). 16 horas. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira (Risaralda) 2005.
  • Congreso Nacional de auditores médicos. Salud Total EPS-S. Bogotá D.C. 5 y 6 de marzo de 2009.
  • Simposio regional de medicina interna del eje cafetero. Pereira (Risaralda) 7 y 8 de mayo de 2010.
  • Curso de Abordaje y capacitación de la comorbilidad de Tuberculosis y salud Mental. Pereira. 2016.
  • Curso de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI Clínico con énfasis en Neonatal. 45 horas. Pereira. (Risaralda) 2011.
  • XXVIII Congreso APAL y LIII Congreso Colombiano de Psiquiatría. Cartagena de Indias (Bolívar) noviembre 2014.
  • Congreso nacional de Residentes de psiquiatría. Asociación Colombiana de psiquiatría. Asistente. Barranquilla (Atlántico) 8 y 9 de mayo de 2015.
  • Conferencia de Violencia basada en género y rutas de atención. Instituto del sistema nervioso de Risaralda. 5 horas Pereira (Risaralda) 2016.
  • III Encuentro de metapsicología freudiana: Duelo y Melancolía. Sociedad psicoanalítica freudiana de Colombia. Bogotá D.C. 2017.
  • Curso SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG[1]SST) Fundación Pymes. Noviembre de 2020.
  • Curso de soporte vital básico y avanzado cardiovascular BLS/ ACLS. Centro de entrenamiento de reanimación cardiovascular. POLISURA 2023.
  • Paquete AUDIT-DIT para el manejo de los problemas relacionados con el consumo de alcohol en la APS. Organización Panamericana de la Salud. Septiembre 2021
  • Primer Congreso Internacional de Salud mental en niños y adolescentes. Surfeando la Ola. Asistente. Bogotá (Colombia) junio 2022.
  • LX Congreso Colombiano de Psiquiatría. Asistente. Bucaramanga (Colombia) octubre 2022.
  • Diplomado en Farmacodependencia POLISURA 2023.
  • Curso en Atención integral a víctimas de violencia sexual POLISURA 2023.
  • Diplomado en Salud Mental POLISURA 2023.
  • Curso de Desarrollo Psicosocial Infantil y del adolescente. Enfoque psicodinámico Asistente. Clínica El Prado IMES. Armenia (Quindío) 2023.
  • Curso Buenas Prácticas Clínicas Instituto de Investigaciones clínicas. Universidad Nacional de Colombia. 2021.
  • Diplomado de Prevención del Suicidio. POLISURA 2023.
  • Curso de Contención Mecánica para personal de salud. POLISURA 2023.
  • Curso Virtual mhGAP Humanitario. Organización Panamericana de la Salud. Octubre 2023.
  • LXI Congreso Colombiano de Psiquiatría. Asistente. Cartagena (Colombia) Noviembre 2023.
  • Simposio Desafíos en psiquiatría de enlace. Asistente. Fundación Santa Fe de Bogotá 2023.
  • Diplomado en Neuropsicología Infantil. CEENFORD. 2023.
  • Curso en Atención integral a víctimas de violencia sexual POLISURA 2024.
  • Primer Encuentro Colombiano ACP Salud y Géneros - Estándares en la atención a la diversidad de géneros. Asociación Colombiana de Psiquiatría. Febrero 2024.
  • Diplomado En Trastornos Del Neurodesarrollo. Politécnico Intercontinental. Febrero 2024.
  • X Congreso Internacional de Medicina y Salud Mental de las Mujeres. Asistente. Medellín (Colombia). Junio 2024.
  • III Congreso Internacional de Salud Mental en Niños y Adolescentes. Asistente. Bogotá (Colombia). Junio 2024
  • II Simposio Colombiano de Neuropsiquiatría. Avances en Neuropsiquiatría: Integrando disciplinas en la práctica clínica. Asistente. Bogotá (Colombia). Agosto 2024.
  • Curso Atención Integral en Salud con Enfoque Psicosocial a Víctimas de Conflicto Armado. Fundación Nuestra Señora de la Esperanza. Cali (Colombia). Agosto 2024.
  • Curso en Trastornos Alimenticios. CEENFORD. Cartagena (Colombia). Octubre 2024.

Experiencia Laboral

  • Servicio social obligatorio Hospital José María Hernández - Mocoa Putumayo – 2006 Médica de urgencias, consulta externa y Hospitalización.
  • Hospital Local San Francisco de Asís - Medica de Urgencias y área de hospitalización Materno infantil - Puerto Asís Putumayo - 2007.
  • Empresa Social del Estado Salud Pereira - Medica de Urgencias- Pereira - 2007 - 2009.
  • Empresa Prestadora de Salud Salud Total - Medica de Urgencias - Consulta Externa y Auditoria de cuentas medicas - Pereira - 2008 - 2010.
  • Empresa Prestadora de Salud Coomeva - Medica de consulta externa Líder de programa de Riesgo cardiovascular - Pereira - 2010 -2014.
  • Empresa Prestadora de Salud SURA - Pasbisalud - Medica de consulta externa líder de programa de Riesgo cardiovascular y Materno infantil - Pereira 2010 - 2014.
  • Hospital San Rafael de Pasto Funciones de Médica Psiquiatría, de urgencias, hospitalización y consulta externa. Psiquiatra encargada del programa de hospital día de adicciones y miembro del comité de Bioética de la institución. Pasto (Nariño) 2017 – 2020.
  • Clínica Oncológica Aurora - Medinuclear Funciones de Médica psiquiatra de hospitalización. Pasto (Nariño) 2018 -2020.
  • Mutalis - Psiquiatría Laboral. Funciones de medica psiquiatra de consulta especializada de psiquiatría laboral. Pasto (Nariño). Bogotá D.C. 2018 – 2019.
  • Curso Atríz – Preparación para ingreso a residencias médicas. Funciones de docente, hora catedra de psiquiatría y preparación para entrevista de los aspirantes a especialidad médica quirúrgica. Pasto (Nariño) 2018 – 2019.
  • Universidad de Nariño- Facultad de ciencia de la salud – programa de Medicina. Docente del programa de Medicina pregrado, área de semiología y clínica. Pasto (Nariño) 2018 – 2019 – 2020.
  • Clínica Confamiliar - Aprosalud. Medica psiquiatra de Urgencias y Hospitalización. Pereira (Risaralda) 2020.
  • Oncólogos de Occidente. Clínica de cuarto nivel Máraya. Medica psiquiatra de Hospitalización y Miembro del comité de bioética y de tratamiento para el dolor crónico y eutanasia. Pereira (Risaralda) 2021 – 2022 – 2023.
  • Instituto del Sistema Nervioso de Risaralda Funciones de Medica psiquiatra de urgencias, hospitalización y consulta externa de adultos e Infanto Juvenil. 2017 – 2020 – 2021 – 2022 – 2023 – 2024.
  • Universidad Tecnológica de Pereira. Docente de pregrado del programa de Medicina y posgrado de Psiquiatría. 2021 – 2022 – 2023 – 2024.
  • Psynapsis Salud Mental. Centro de Investigaciones clínicas. Medica psiquiatra adjunta a los programas de Investigación de Esquizofrenia y Depresión Infanto Juvenil. Pereira (Risaralda). 2021 – 2022 – 2023 – 2024.
  • Clínica El Prado Instituto Especializado de Salud Mental IMES Funciones de Medica Psiquiatra de urgencias, hospitalización y consulta externa de adultos e Infanto Juvenil. Armenia (Quindío) 2017 - 2020 - 2021 - 2022 - 2024.
  • Clínica Recuperarte IPS. Funciones de Medica psiquiatra de consulta externa - adultos. Pereira (Risaralda). 2024.

Producción Académica

  • XXVIII Congreso APAL y LIII Congreso Colombiano de Psiquiatría. Conferencista. Simposio: Psicopatología de los trastornos de la personalidad. ¿Son los trastornos de personalidad una forma de estar en el mundo? Cartagena de Indias (Bolívar). Noviembre 2014.
  • Tesis de grado para optar título de especialista en psiquiatría: Eventos adversos presentados en el servicio de hospitalización de una institución de atención psiquiátrica en el periodo de enero de 2014 a julio de 2016. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira (Risaralda). Agosto de 2017.
  • Simposio Regional de Depresión y suicidio. Conferencista Fenomenología del Suicidio intrahospitalario. Hospital San Rafael de Pasto. Pasto (Nariño). Octubre de 2018.
  • II Seminario de Intervención en Salud Mental en el prestador Primario: Conferencista. Manejo de urgencias psiquiátricas en primer nivel. 27 y 28 de junio de 2019. Hospital San Rafael de Pasto.
  • Premio al Mejor Trabajo de Investigación en la Modalidad Poster en la 7th Annual Scientific Conference of the European Association of Psychosomatic Medicine en Holanda 2019: “Chasing the Dragon": A Fatal Case Report of Toxic Leukoencephalopathy due to Inhaled Heroin. Ana María Coral Leitón, Sergio Ochoa, Oscar Gutiérrez, Julio Gutiérrez. Trabajo galardonado como mejor póster en dicho evento. Se concursó contra 380 trabajos de Europa y todo el mundo. Premio basado en originalidad de la propuesta, cumplimiento de las normas dadas por el comité organizador, manejo del tema y presentación.
  • Manual CTO de Medicina y Cirugía 2ª edición Colombia. Curso de preparación para médicos de ingreso a residencia médica. Docente y revisora del Capítulo de Psiquiatría para Colombia. Segunda Edición. Bogotá (Cundinamarca). 2021.
  • XXIV Simposio Regional de Salud Mental. Asesora Conferencia "Masculinidad, más allá del género". Universidad Tecnológica de Pereira 2023.
  • XXV Simposio Regional de Salud Mental "La Salud Mental es un Derecho Universal". Asesora. Universidad Tecnológica de Pereira 2023.
  • V Foro de la Mujer. Conferencista "Depresión y Género". Psico Cartago - Universidad Antonio Nariño. 2024.
  • XXVI Simposio Regional de Salud Mental "Celebremos la Vida y la Salud Mental". Asesora "Cuidando a los Cuidadores". Universidad Tecnológica de Pereira 2024.
  • Simposio Regional de Pediatría Capítulo Risaralda. Manejo Integral de la Depresión en Niños, Niñas y Adolescentes: Enfoque Farmacológico y Terapéutico. Conferencista. Abril 2024.

Reserva tu Consulta Ahora

Reservas a través de WhatsApp