Qué es la Depresión (Trastorno Depresivo Mayor)

Psicoeducación Para Todos

Qué es la Depresión (Trastorno Depresivo Mayor)

Definición

La depresión (también conocida como trastorno depresivo mayor) es una enfermedad neuropsiquiátrica seria que afecta de manera negativa y significativa a un gran número de personas. La depresión afecta la forma cómo una persona se siente, piensa y actúa. (1)

La depresión causa sentimientos de tristeza, falta de interés en actividades que se disfrutaban anteriormente; puede llevar a dificultades emocionales y físicas que afectan de manera significativa la capacidad para funcionar en la vida cotidiana (trabajar y relacionarse). (1)

Algunos datos clave sobre la depresión incluyen que:

  • Se trata de uno de los trastornos de la salud mental más comunes.
  • Se estima que 1 de cada 20 adultos padecen de depresión.
  • Es un trastorno que afecta más a las mujeres que a los hombres.
  • Si no se trata a tiempo y de manera adecuada, la depresión puede llevar al suicidio.
  • Existen un número de tratamientos para el trastorno, en todos sus niveles de severidad o gravedad. (3) 


La depresión puede ser causada por o estar relacionada con otros factores de salud física y otras condiciones o trastornos subyacentes. Por lo tanto, el diagnóstico requerirá una evaluación integral por parte del médico psiquiatra. (1) 

Síntomas

  • Sentimientos de tristeza y estado emocional bajo.
  • Perdida de interés o placer en actividades que solían ser placenteras.
  • Cambios en el apetito (perdida o incremento de peso no relacionado a la dieta).
  • Trastornos en las horas y la calidad del sueño.
  • Perdida de energía o fatiga.
  • Perdida de la auto estima (menor aprecio hacía si mismo).
  • Dificultad para pensar y tomar decisiones.
  • Pensamientos de muerte o suicidio. (1)

Tratamiento de la Depresión

Existen diferentes opciones disponibles para el tratamiento de la depresión, y la gran mayoría de los pacientes muestran progreso y avance significativos en el tratamiento de la condición de manera eventual. (2)

Medicación

El tratamiento farmacológico incluye el uso de antidepresivos de diferentes clases o familias, solos o en combinación con otros medicamentos (tales como otros antidepresivos, antipsicóticos o ansiolíticos).(2)

Es importante tener en cuenta que el paciente debe seguir el tratamiento con medicación tal cual se lo indica su médico psiquiatra, con el fin de disminuir los efectos adversos y apoyar de manera efectiva la toma de decisiones a nivel del tratamiento. (2)

Psicoterapia

La psicoterapia es una forma de abordar la condición a través de los recursos de un profesional de salud mental (psicólogo o médico psiquiatra), y puede ser efectiva para:

  • Desarrollar estrategias de afrontamiento a la crisis.
  • Identificar creencias y comportamientos negativos y reemplazarlos por pensamientos útiles.
  • Identificar factores que contribuyen o agravan la depresión, y gestionarlos de manera acorde y efectiva. (2)

 

Cuándo Buscar a un Profesional

Si se presentan pensamientos o ideas suicidas o de muerte, es importante que se acuda de manera inmediata con los servicios de salud de su ciudad.

Si se sospecha que el paciente tiene depresión y los síntomas van de moderados a graves, han persistido por varias semanas o afectan la capacidad de funcionar en el día a día (trabajar y relacionarse de manera efectiva), es necesario buscar ayuda psiquiátrica de manera inmediata.

Si existe la sospecha que el paciente tiene depresión y tiene síntomas leves o ligeramente moderados, que no afectan sus capacidades de funcionamiento cotidiano, es posible esperar una o dos semanas para ver si los síntomas desaparecen por si solos. Si esto no ocurre, se debe buscar atención profesional. (1)

Atención Particular con la Doctora Ana María Coral Leiton

La doctora Ana María Coral Leiton (Registro Médico 860436) es una médica y especialista psiquiatra con varios años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la depresión en jóvenes y adultos, y puede ayudarte a gestionar de manera oportuna y eficaz tu situación de salud mental.

Si deseas contactarla y conocer las diferentes opciones para tu situación, puedes hacerlo escribiendo por WhatsApp al 312 253 0789.

Referencias

  1. American Psychiatric Association. What is depression. https://www.psychiatry.org/patients-families/depression/what-is-depression.
  2. Mayo Clinic. Depression (major depressive disorder) – Diagnosis & Treatment. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/depression/diagnosis-treatment/drc-20356013
  3. Organización Mundial de la Salud. Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Ana María Coral Leiton

Médica Psiquiatra (Registro Médico 860436)
Agendamiendo de citas vía WhatsApp.
WhatsApp: 321 759 1448  –  312 253 0789
Edificio Alturia. Calle 14 # 23- 72. Piso 6to. Consultorio 609.
Barrio Álamos. Pereira.

Reserva tu Consulta Ahora

Reservas a través de WhatsApp